LOS PRESTIGIOSOS PREMIOS NOBEL
- rafovenegas
- 17 feb
- 3 Min. de lectura

Siempre es saludable refrescar o incrementar nuestro conocimiento, que es el único poder que no se puede adquirir con dinero. ¡Knowledge is Power!
Alfred Bernhard Nobel (1833 – 1896) fue un ingeniero, químico, inventor y escritor sueco, famoso y controvertido porque inventó la dinamita con fines industriales. Sin embargo, como sucede muchas veces con los grandes inventos, cayó en malas manos y se convirtió en un elemento letal utilizado con fines bélicos y de terrorismo.
Por ese motivo llegó a ser llamado “El mercader de la muerte”, que a la postre fue la razón por la que dejó como legado los famosos premios que llevan su nombre, a manera de reparación del daño que indirectamente había causado.
Nobel dejó instruido en su testamento, que su fortuna de 31 millones de coronas suecas se utilice para establecer un fondo que premie anualmente a aquellos individuos u organizaciones que hayan hecho las mayores contribuciones científicas o literarias para la humanidad.
El científico falleció en 1896 y la primera versión de los Premios Nobel se llevó a cabo en 1901. Hoy más de 120 años después, es el premio más prestigioso y exclusivo que existe en el mundo.
Inicialmente se premiaba a cinco categorías: Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. Posteriormente, en 1968, se añadió el premio a las Ciencias Económicas, que es oficialmente conocido como el Premio del Banco de Suecia, pero que también es en memoria de Alfred Nobel.
El jurado está compuesto por instituciones suecas y noruegas de muy alto nivel y prestigio en cada uno de los casos. La Real Academia de las Ciencias de Suecia (Física, Química y Economía), El Instituto Karolinska de Estocolmo (Medicina), La Svenska Akademien (Literatura) y El Nobelkomiteen / Noruega (Paz).
El premio es de aproximadamente US$ 1 millón para cada categoría, dependiendo del rendimiento del fondo. Todos los premios son entregados en una exclusiva ceremonia por el Rey de Suecia en Estocolmo, con excepción del Premio Nobel de la Paz que es entregado por el Rey de Noruega en Oslo.
Desde su inicio se han entregado cerca de 1000 premios, la gran mayoría de ellos a hombres, menos de 70 a mujeres y 30 a organizaciones. Estados Unidos es el país más premiado con casi 400 galardones en todas las categorías y es también el mayor ganador en cada una de ellas, excepto en Literatura, en la que Francia tiene más premios. Reino Unido es el segundo con más de 130, principalmente en las categorías científicas, tercera Alemania con algo más de 100 y cuarto Francia con 60.
Latino América ha ganado tan sólo 12 premios. Seis en literatura: Gabriela Mistral (Chile 1945), Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1967), Pablo Neruda (Chile 1971), Gabriel García Márquez (Colombia 1982), Octavio Paz (México 1990) y Mario Vargas Llosa (Perú 2010). Cuatro de la Paz: Carlos Saavedra Lamas (Argentina 1936), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina 1980), Rigoberta Menchú (Guatemala 1992) y Juan Manuel Santos (Colombia 2016) y dos en Medicina: Bernardo Houssay (Argentina 1947) y César Milstein (Argentina 1984).
Sólo dos personas han ganado en dos diferentes categorías: La polaca Marie Curie (Física 1903 y Química 1911) y el norteamericano Linus Pauling (Química 1954 y de la Paz 1962). Por su parte El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha ganado el Premio Nobel de la Paz en cuatro oportunidades (1901, 1917, 1944 y 1963) y la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en dos (1954 y 1981).
Entre los personajes famosos que fueron reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, se encuentran cuatro presidentes de USA, Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama, también lo ganó Albert Schweitzer, Martin Luther King Jr., La Madre Teresa de Calcuta, Aung San Suu Kyi, Nelson Mandela, Muhammad Yunus y Al Gore, entre otros.
Algunos de los descubrimientos / inventos científicos que merecieron este reconocido galardón son: La Radioactividad (Pierre y Marie Curie 1903), la Teoría de la Relatividad (Albert Einstein 1921), la Estructura del ADN (Watson, Crick y Wilkins 1962), la Penicilina (Alexander Fleming 1945), la insulina para tratar la diabetes (Banting y MacLeod 1923) y la Terapia contra la Malaria (Tu Youyou 2015), entre otros.
Por otro lado y aunque el premio no es por una obra en particular, sino por la trayectoria del autor, muestro algunas de la grandes obras literarias que influyeron en la decisión: “Cien años de Soledad” (García Márquez), “El viejo y el mar” (Ernest Hemingway), “Los versos satánicos” (Salman Rushdie), “La peste” (Albert Camus), “Poemas” (Pablo Neruda) y “El lobo estepario” (Hermann Hesse), entre otras.
Los Premios Nobel siguen siendo los más prestigiosos del mundo, a pesar de que en estos tiempos nos encontramos en un mundo totalmente polarizado y politizado. Esperamos que no se contaminen, especialmente el de la Paz y de Literatura.
¡FOOD FOR THOUGHT!
Comments