top of page
Buscar

LA TOMA DE DECISIONES DEL EJECUTIVO

  • rafovenegas
  • 22 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

 


Tomar decisiones es el proceso por el cual se elige entre dos o más alternativas para resolver situaciones que se nos presentan diariamente a lo largo de nuestras vidas, ya sea en el ámbito personal o profesional.

 

En él intervienen principalmente la corteza prefrontal del cerebro (la razón, la lógica y la planificación) y el sistema límbico, especialmente la amígdala y el hipocampo (las emociones, los recuerdos y las amenazas). Estos a su vez se relacionan con las diferentes regiones del sistema nervioso central. Se trata pues de un proceso neurológico muy complejo, pero sin duda fantástico.

 

Las decisiones inmediatas son influenciadas por las emociones, por la necesidad de reaccionar rápidamente, aquí es el hipocampo y la amígdala las que dominan. Mientras que las decisiones más lentas y reflexivas son dominadas por la corteza prefrontal, es decir por la razón. Lo ideal es que exista una interacción equilibrada entre ambas.

 

Según los especialistas de Lightspeed Research, el cerebro humano toma un promedio de 35,000 decisiones diariamente. De estas, una enorme mayoría (99.7%) son en automático, o sea inconscientemente y lo hace en base a los datos que tiene almacenados en la memoria. Esto significa que en promedio, los seres humanos toman menos de cien decisiones conscientemente al día.

 

Por supuesto que este número varía de acuerdo con las características particulares que tenga cada persona, como su edad y sobre todo la actividad a la cual se dedica cotidianamente.

 

En el caso de los empresarios ejecutivos, la toma de decisiones es como “el pan de cada día” y de hecho se encuentran en la parte alta del ranking de toma de decisiones conscientes. Esto es mucho más crítico aún para los CEO´s, dado que son los responsables finales de todas las decisiones trascendentes de la empresa.

 

Basado en experiencias propias y de muchos otros ejecutivos que han escrito y comentado sobre el tema, se puede concluir que hay dos reglas de oro que todo buen ejecutivo debe practicar. Estas son:

 

1.        Nunca decidir “en caliente” y de manera apresurada. No hay que dejar que la amígdala (la emoción) domine la situación sin darle el debido tiempo a la corteza prefrontal (la razón). Es fundamental considerar alternativas y opiniones, así como analizar los riesgos y beneficios antes de decidir, pero sin demorar innecesariamente el proceso. Es decir, en el mundo de los ejecutivos, las decisiones se deben tomar privilegiando a la razón y la lógica por sobre las emociones.

 

2.        Obviamente, no todas la decisiones que se toman son acertadas, pero lo importante es que éstas sean la gran mayoría. Sin embargo, mucho más importante aún es reconocer rápidamente cuando se comete un error y corregirlo de inmediato. Hacer lo contrario y prolongar la sangría es multiplicar el impacto negativo. Reconocer el error y corregir rápidamente es parte del proceso de prueba y error, o sea del aprendizaje y la experiencia de los buenos ejecutivos.

 

¡FOOD FOR THOUGHT!



 
 
 

1 comentário

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
LUIS BUSTAMANTE
22 de nov. de 2024
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Buen aporte. Gracias.

Curtir
SINAPSIS: Proceso neuronal para transmitir información / Permite que el cerebro recuerde la información más importante y deseche la insignificante.

Thanks for submitting!

CEREBRO.png

© 2024 by Rafael Venegas

  • ICON MAIL
  • LinkedIn
bottom of page